Con la transformación digital de la fabricación ya bastante adelantada, lo único que le falta a la siguiente revolución industrial es un acceso más amplio a las tecnologías exponenciales: robótica, inteligencia artificial (IA), sensores, impresión 3D, nanotecnología e informática cuántica. Estas tecnologías, ahora más asequibles y de tamaño más manejable, hacen que la cuarta revolución industrial ya esté en marcha. Contemple las siguientes estadísticas. Los 4.900 millones de artículos conectados por medio de la internet de las Cosas (IoT, según sus siglas en inglés) en 2015, alcanzará los 25.000 millones en 2020. Se espera que las tecnologías de fabricación avanzadas se dupliquen a un valor de $85.000 millones a nivel mundial para 2019. Inversiones de capital en robótica e inteligencia artificial (IA) con un crecimiento mayor al 70 % desde el año 2011. En términos de innovación, el diseño y la prueba de ideas es mucho más sencillo con las tecnologías avanzadas, posibilitando...
Nuestros clientes son la razón de nuestra experiencia, son un reto. Cada vez que nos solicitan algún proyecto o servicio nos elevan a un nivel superior. Para cada cadena de suministros es un reto diferente, cada producto es distinto y todo proceso implica un orden de ejecución que se ajusta a sus normas y procedimientos internos. Es por ello que aunque la logística es igual, es diferente en su particularidad. No es lo mismo la logística de franquicias para la ejecución de la cobertura nacional del producto con cadena del frío y tres estadios diferentes de aplicabilidad (seco, refrigerado o congelado). O la logística en el negocio de la pintura, que es tan particular. Tampoco es igual la ejecución logística en el maquilado de producto terminado para impulsar las ventas por medios promocionales, o la logística del negocio de la basura electrónica, de la manufactura de tejas de acero galvanizado. Nuestra experiencia es tan diversa, como cliente hemo...
Para que un modelo de negocios sea exitoso -propuesta de valor, modelo de ingresos, oportunidad de mercado, entorno competitivo, ventaja competitiva, estrategia de mercado, desarrollo organizacional, equipo administrativo y la logística electrónica. La logística electrónica se representa por el conjunto de transformaciones digitales requeridas por los modelos de negocios electrónicos. Esto es dado debido a los ajustes que han debido realizar las empresas que adaptan sus cadenas de suministro a las operaciones digitales basadas en Internet y que protagoniza el uso de los ERP, estructura que facilita tanto el intercambio de datos, como el seguimiento de productos y la interactividad entre el usuario y la empresa para la confirmación de los pasos de sus entregas. Cuando el modelo de negocios es electrónico, es necesario tener todo bajo control utilizando la tecnología pues en muchos de sus aspectos son altamente complejos: empezando por la gestión de los inventarios...
Comentarios
Publicar un comentario